Personalizar el contenido

La interacción y la personalización del contenido

La interacción consigue que nos identifiquemos con el contenido que estamos recibiendo sentirlo personalizado.

Me hace caso !!

La interacción consigue que nos identifiquemos con el contenido que estamos recibiendo, fundamentalmente porque hemos conseguido personalizarlo mediante las acciones que realizamos sobre él.

Captura del vídeo de la marquesina en Québec.
Captura del vídeo de la marquesina en Québec.

Te comento dos ejemplos de uso de la interacción y la personalización del contenido para facilitar y potenciar la asimilación del mensaje, con la finalidad de concienciar a los peatones para que crucen con cuidado, por los pasos de cebra y atendiendo a los semáforos.

Es a mi?

El primer ejemplo es una campaña realizada en París en el 2017, un vídeo que recoge el resultado de una instalación interactiva, instalada en un paso de peatones en una vía de un solo carril. Un dispositivo que detecta cuando un peatón esta cruzando con el semáforo en rojo.

Vídeo de la campaña en el cruce de peatones, París.

La acción del peatón es la que activa la experiencia, el interactivo emite el sonido de un frenazo de coche, es el elemento de reclamo y enganche, el peatón cree que el sonido es real y se asusta esperando el golpe, el interactivo capta una fotografía con una cámara de alta velocidad.

Al momento el peatón se da cuenta que no ha pasado nada y al terminar de cruzar observa que en un mupi esta su foto con un mensaje “No te arriesgues a ver la muerte en tu cara. Respeta los semáforos cuando vayas a cruzar”.

En ese momento vemos el resultado de nuestra interacción que somos nosotros mismos, ahí se cierra el ciclo, y se apoya la asimilación del mensaje al hablarnos de nosotros mismos, prueba de ello es que algunos hasta lo fotografían para recordarlo y enseñar.

La experiencia es exitosa e impactante, tanto en la acción como en el visionado del vídeo, pese a los posibles infartos que se hubieran podido provocar.

Si hace lo que yo!

El segundo ejemplo es una campaña realizada en Québec en el 2018, en una marquesina se montan unas pantallas de proyección, que muestran a los peatones el interactivo.

Plantea la identificación a través de la relación con un muñeco, aunque no somos nosotros sí que responde a nuestra interacción repitiendo nuestros movimientos.

Vídeo de la campaña de la marquesina rayos X.

Los muñecos son radiografías de manera que nos podemos identificar con ellos sin necesidad de que se nos parezcan, con una altura y anchura parecida a la nuestra repiten nuestros movimientos. La interacción y la personalización del contenido hace que nos identifiquemos con una radiografía en movimiento.

Tras un breve tiempo, suena un frenazo y la imagen o imágenes de la pantalla son atropelladas. En ese momento aunque somos totalmente conscientes de que lo que teníamos enfrente era un muñeco digital sentimos que la acción nos afecta como si fuéramos nosotros mismos.

Interacción y personalización, que ayudan a que interioricemos el mensaje.

Compartir:

Me interesa

cargando ...

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.