Definir nuestro mensaje y palabras clave, conocer que se dice de ellas en la red y quien lo dice.
Es muy importante en el planteamiento de la estrategia en Internet una vez definido nuestro mensaje y las palabras clave, el conocer que se dice de ellas en la red y quien lo dice. De esta manera, obtenemos un perfil tanto del interés despertado por los usuarios como de la competencia que tendremos en el medio.
Para tener una visión de lo que se habla de nuestro objetivo en Internet tenemos que realizar primero un sondeo de las palabras clave en los buscadores.
Le indicamos las frases o palabras que hemos identificado en nuestro documento de autodefinido, filtrando por tipo de búsqueda (la web, imágenes, noticias, productos), área geográfica, periodo y/o categoría.
Nos muestra una gráfica con las distintas frases y el número de búsquedas efectuadas, los gráficos interactivos y te van indicando las visitas al pasar sobre cada punto.
Realizamos búsquedas en los buscadores no solo por las palabras clave si no usando también las frases que hemos identificados que los usuarios escriben para buscar nuestro proyecto, revisamos solo los primeros 10 resultados, identificando tipo de servicio (web, noticia, red social…) y el titular o firmante de la información.
Vamos a realizar consultas en las distintas redes sociales para conocer que se habla de nuestro proyecto.
Hacemos búsquedas con las frases y palabras clave, nos mostrará los vídeos más populares que coincidan con esas palabras. Podemos ver la temática de los vídeos, los canales, los usuarios que los aportan y la cantidad de visionados que tienen.
Con esto no solo vamos identificando la temática, público y competencia, además podemos valorar que palabras son las que provocan más producción y visionado.
Usando el buscador de Twitter nos listará los tweets destacados que incluyen esa palabra.
HashTracking al ponerle una de las palabras clave como hashTag nos lista los últimos tweets que se han realizado y una gráfica indicándonos cuantos retweets y cuantas menciones.
Twiscoop funciona como HashTracking pero buscando en el texto de los tweets.
Se trata de un buscador en las redes sociales, escribimos nuestras palabras clave y nos lista lo último que se ha publicado, se puede filtrar que sea solo en blogs, además de listar los contenidos que tienen que ver, valora su aceptación en las redes sociales
Con los resultados de todo este trabajo de campo, vamos a filtrar el listado de las palabras clave, identificando en cada una el público objetivo, las redes sociales y la competencia.
De esta manera, podemos identificar las redes sociales en las que trabajaremos, realizando un listado y definiendo para cada una su línea de comunicación.
Definiremos las herramientas de comunicación (web, blog, vídeos, etc.) que vamos a precisar en vista de los que utiliza nuestro público y la competencia.
Terminada esta fase junto con el documento de autodefinido tendremos los datos necesarios para preparar nuestra estrategia en Internet, aplicando sentido común y conocimiento del medio, pero sobre todo eligiendo un espacio lo más personal posible para nuestro proyecto.
Hemos visto que es lo que demanda la gente y que ofrece nuestra competencia, en la medida que nuestro proyecto sea una visión nueva, creativa y se acerque más a las demandas del público tendremos más cerca el éxito.
cargando ...
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.